Desde su creación, el Departamento de Investigación ha promovido la elaboración y publicación de artículos científicos por parte de estudiantes y asesores, contribuyendo al fortalecimiento y divulgación del conocimiento en el área de la salud. Estas publicaciones han sido difundidas en revistas indexadas y diversos espacios de divulgación científica, consolidando el compromiso institucional con la investigación de calidad.

Como parte de estos logros, se han logrado dos publicaciones en revistas científicas arbitradas, resultado del trabajo colaborativo entre asesores y estudiantes del Departamento de Investigación. A continuación, se presentan las imágenes correspondientes a las publicaciones, las cuales pueden consultarse en su versión completa a través de los siguientes DOI:

Artículo publicado en Boletín Médico del Hospital Infantil de México (DOI: https://doi.org/10.24875/BMHIM.24000090)

Autores: Carmen D. Macedo Jaramillo, Estefany García Cruz, Paulina De La Portilla Robles, Daniela I. Guadarrama García.

Este artículo presenta una revisión exploratoria centrada en el análisis de la relación costo-efectividad del fluoruro diamínico de plata (SDF) en la prevención y control de caries en la infancia, específicamente en menores de 71 meses. A través de la búsqueda y análisis de literatura científica publicada entre 2008 y 2023, se examinaron estudios que reportan costos y efectividad clínica del SDF, comparándolo con tratamientos tradicionales. Los resultados evidencian que el SDF representa una alternativa viable y altamente rentable en contextos de salud pública, con costos accesibles y una efectividad comprobada en la reducción de lesiones cariosas. El artículo destaca la relevancia del SDF como estrategia preventiva en poblaciones pediátricas, especialmente en comunidades con recursos limitados, y refuerza su potencial para ser integrado en políticas públicas de salud bucal.

Artículo publicado en Psicología y Salud (DOI: https://doi.org/10.25009/pys.v35i2.2998)

Autores: Stephanie Becerril González, Ismael Hernández de la Cruz, Carmen Denise Macedo Jaramillo.


Este estudio transversal describe la prevalencia de estrés percibido en estudiantes de medicina de segundo y tercer semestre en la Universidad Isidro Fabela de Toluca, mediante la aplicación de la Escala de Estrés Percibido (PSS-14). Con una muestra de 98 participantes, se identificó una alta prevalencia de estrés (95.9%), con diferencias significativas entre hombres y mujeres, siendo estas últimas quienes reportaron niveles más elevados. El artículo aborda las implicaciones de estos hallazgos en el bienestar emocional y el rendimiento académico del estudiantado, subrayando la necesidad de implementar estrategias institucionales de acompañamiento psicoemocional y prevención del estrés en etapas tempranas de la formación profesional. La investigación contribuye a la comprensión del impacto de la carga académica y emocional en contextos universitarios y sugiere líneas de intervención en salud mental.

Además, se encuentran en proceso de revisión otras propuestas de publicación, derivadas de proyectos desarrollados durante las asesorías internas, lo que refleja el crecimiento sostenido de la producción científica en la universidad.

Fecha de publicación:

whatsapp-logo