Horario de atención

Lun - Vie : 08.00 AM - 03.00 PM

Mtra. Emma Contreras Pastrana
Departamento de psicología educativa

El Departamento de Psicología y psicopedagogía es un espacio Institucional para alumnos y docentes donde se brinda: prevención, intervención, orientación, seguimiento, planeación y derivación pertinente en los casos que así lo requieren. Asimismo, diseña proyectos de acuerdo a las necesidades detectadas, organiza y participa conjuntamente en talleres, conferencias y reuniones con la población estudiantil y optimiza las condiciones para el desarrollo de los procesos enseñanza-aprendizaje, simultáneamente con la comunidad educativa, creando espacios de reflexión y promoviendo canales de comunicación.

OBJETIVOS

  • El asesoramiento y apoyo especializado para facilitar el aprendizaje y la construcción de capacidades y competencias en todos los planos del desarrollo psicológico, psicomotriz, cognitivo, psicosocial y psicoemocional.
  • La reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el acompañamiento del desarrollo integral de sus alumnos.
  • Visión formativa y educativa en el alumnado para propiciar un sentido humano que les permitiera ejercer sus propias capacidades de juicio, práctica de valores y toma de decisiones.
  • Evaluación y detección preventiva, para aportar un análisis psicológico de diversas situaciones que se presenten en el ámbito educativo.
  • Intervención, con la elaboración de planes de acción y programas conductuales para modificación y regulación de conducta que respondan a las necesidades detectadas dentro y fuera del aula en el ámbito escolar.

Uno de los principales objetivos de la psicología educativa es participar en el análisis, orientación e intervención en los procesos educativos del alumno(a), participando en diferentes ámbitos: personal, familiar, organizacional, educativo, trabajando muy de cerca con directivos, docentes, padres de familia y alumnos(as), orientando en los siguientes aspectos:

APRENDIZAJE

Las maestras de grupo son quienes observan el proceso de aprendizaje de cada alumno. En caso de que la maestra de grupo detecte alguna situación que tenga que ser abordada por el área de psicología educativa hará la derivación correspondiente con el fin de que se le dé el seguimiento oportuno. 

INTERVENCIÓN DIRECTA CON LOS ALUMNOS

Se tiene intervención con los alumnos(as) de forma individual para tratar asuntos que pueden afectar al aprendizaje, en donde se abordan situaciones de índole personal, familiar y relaciones con compañeros, entre otros aspectos.

SANA CONVIVENCIA

Proporcionar herramientas y capacitar al personal docente en la prevención de conflictos escolares, además de fomentar y desarrollar la inteligencia emocional. Otra labor es promover en los alumnos estrategias que les ayuden a resolver sus problemas de convivencia escolar de manera asertiva.

PERSONAL DOCENTE

El área de Psicología Educativa asesora y proporciona apoyo al personal docente en sus estrategias pedagógicas, otorgando herramientas para optimizar el rendimiento académico de sus alumnos(as), a través del desarrollo de proyectos de Formación y Actualización que les permita desempeñar mejor su trabajo pedagógico y de acompañamiento a sus alumnos, así como en la capacitación de los proyectos Institucionales que tienen que ver con los procesos de formación integral de los alumnos.  

Las funciones que debe cubrir el psicólogo son muy variadas y comprenden las siguientes acciones:

  • Intervenir ante los requerimientos educativos de los alumnos. Detectar con antelación las necesidades de cada estudiante para diseñar un plan de acción y elaboración de programas que mejoren su experiencia formativa, así como otras habilidades psicológicas.
  • Mejorar el clima escolar y la convivencia. Esto involucra la promoción de valores y disciplina, así como la prevención e intervención de posibles problemas en los Colegios como la violencia o el acoso escolar.
  • Optimizar la educación. Proporcionando orientación y acciones de asesoría, tutoría y consultoría a la comunidad educativa sobre problemáticas educacionales y psicoeducativas.
  • Proporcionar orientación vocacional. Identificar las capacidades, talentos y vocaciones de los alumnos para potenciar asertivamente el alcance de sus objetivos profesionales y la toma de decisiones.
  • Realizar intervenciones socioeducativas. Analizar cómo el ámbito social extraescolar influye en la vida académica de los estudiantes para darles el apoyo adecuado.
  • Prever medidas para evitar posibles problemas. Debe conocer el contexto familiar e institucional en el que se desenvuelve el alumno para elaborar un diagnóstico sobre la actuación de los factores que participan con el fin de evitar problemas en la experiencia escolar.
  • Prevenir la deserción escolar. Detectando a tiempo los motivos que la causan.